Descripción
Rosáceas. Origen Persia (Irán). Resistentes. Prefieren exposiciones soleadas, abiertas. Suelos fértiles, húmedos y bien drenados. Caducos. Los rosales paisajistas se caracterizan por su rusticidad y resistencia a las plagas más habituales entre los rosales
El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas.
El número de especies ronda las cien, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de sus flores; pero también para la extracción de aceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
Existe una enorme variedad de cultivares de rosa (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Los cultivadores de rosas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce e intensa.
La variedad es tan extensa que comprende desde rosales miniatura de 10 o 15 cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre suelos.
Los rosales paisajistas fueron desarrollados principalmente para la plantación ornamental en masa. A finales del siglo xx, las variedades de rosas híbrido de té tradicional y Foribunda cayeron en desgracia a ojos de muchos jardineros y paisajistas, ya que a menudo necesitan abundante mano de obra y productos químicos por ser susceptibles a plagas y enfermedades
Las llamadas rosas “paisajistas” por lo tanto se han desarrollado para colmar el deseo del consumidor de una rosa del jardín que ofrezca no solo el color, la forma y la fragancia, sino que también sea de bajo mantenimiento y fácil de cuidar. La mayoría cuenta con las siguientes características:
Aportan color como las rosas floribunda
2. Flores simples y dobles, bien formadas
3. Es habitual que florezcan en ramilletes, como los floribunda
4. Poseen perfume, como muchos de los híbridos de te
5. Son de bajo mantenimiento, como las rosas arbustivas
6. Tienen buena resistencia a las enfermedades y hongos
7. Crecimiento bajo, por norma general por debajo de 60 cms. Se pueden utilizar para crear macizos y arriates de rosas.
8. Son reflorecientes en su mayor parte, aunque hay variedades de una sola floración.
9. No son injertados, crecen en sus mismas raíces, lo que abarata mucho su producción.
10. Bajo mantenimiento para la poda
Valoraciones
No hay valoraciones aún.