Descripción
Esta planta vivaz originaria de Norte América, Pertenece a la familia de las Lamiaceae. y en su medio natural, crece en riberas y sitios húmedos, sus hojas se parecen a los de la Hierbabuena y son pubescentes y aromáticas pero más grandes
Florece entre el final de la primavera hasta el final del verano. Para su cultivo sólo necesitamos un emplazamiento soleado, con suelo rico y húmedo pero no encharcado. Si el verano es caluroso hay que regarlas abundantemente y es conveniente acolcharlas para mantener la humedad. Estas plantas vivaces deben sacarse de la tierra cada tres años, y dividirlas antes de replantarlas a unos 60 cm entr cada mata, desechando las partes más viejas.
Recibió este nombre en honor al médico y botánico sevillano Nicolás Monardes.
Aún no es demasiado conocida ni cultivada aquí, sin embargo por su originalidad y su altura, entre 60 y 90 centímetros, es una planta ideal para un arriate o un borde mixto donde se convertirá en seguro foco de atención. En Europa atraen a ciertas mariposas y singularmente a las de la especie Esfinge colibrí (Macroglossum stellatarum).
Las monardas que se usan en jardinería son híbridos, entre los cuales se encuentran las variedades
Monarda didyma produce flores de color rojo escarlata con collar de brácteas teñidas de rojo, mientras que Monarda fistulosa disfruta de la lavanda clara a flores de color blanco rosáceo rodeadas de brácteas que a menudo están teñidas de rosa. Ambas especies tienen tallos altos y robustos. Muchos cultivares híbridos se han desarrollado entre estas especies, no solo con el efecto de ampliar el rango de color, sino también para mejorar su tolerancia a la sequía y la resistencia a las enfermedades
Los nativos americanos las usan secas como infusión medicinal porque dicen que alivian la congestión, los constipados y problemas respiratorios, también la utilizan como antiséptico. Más tarde los colonos la usaron como sustituta del té, el llamado té de Bergamota
Valoraciones
No hay valoraciones aún.