Gramíneas, ¿Qué son?

Las Gramíneas son las que ponen a bailar el jardín, dan movimiento, ligereza, suavidad…, textura

Son la mar de rústicas. Las hay en tamaños, formas, colores y floraciones muy variados. Para todo tipo de suelos. Son fáciles de cultivar.

Dan al jardín o terraza un toque espontáneo, silvestre, ayudan a contextualizar, a naturalizar, y dan dinamismo al jardín.

Aportan estructura, color, textura y movimiento. Y son un complemento, compañía y contrapunto ideal para las vivaces.

Con ellas introducimos el color de otras maneras y nos ayudan a descubrir y disfrutar colores en tonos que hasta ahora nos pasaban desapercibidos, los tonos de color paja de las gramíneas en otoño, por ejemplo.

Si las usamos como pantalla visual y cortavientos (Calamagrostis, Cortaderia, Miscanthus, Molinia, Panicum, Pennisetum) descubrimos otra manera de entender los setos.

Sirven estupendamente en técnicas de revegetación con un mínimo de mantenimiento – Caminos, espacios abiertos. Estabilización de taludes y de pendientes suaves. (Leymus, Phalaris, Deschampsia, Miscanthus, Panicum). Como sustituto del césped, con mantenimientos mínimos (Liriope, Sesleria). Depuración de aguas residuales. (Acorus, Carex, Deschampsia, Phalaris). Para facilitar el drenaje de los suelos de los humedales. (Carex, Deschampsia, Miscanthus, Phalaris).

Gramíneas para sol:

Calamagrostis, Carex, Cortaderia, Deschampsia cespitosa, Dietees bicolore, Eragrostis cúrvula, Festuca, Helictrotichom sempervirens, Leymus arenarius, Liriope, Miscanthus, Molinia arundinacea, Molinia caerulea, Muhlenbergia capilaris, Ophiopogon, Panicum virgatum, Pennisetum, Phalaris arundinacea, Phormium, Schizachyrium scoparium, Sesleria, Spodiopogon, Stipa teunifolia.

Gramíneas para sombra:

Acorus, Carex, Hakonechloa, Liriope, Lomandra, Ophiopogon, Phalaris arundinacea.