
Desde Geltoki os presentamos la iniciativa Jardines en Auzolan
Consiste en pensar, diseñar y realizar con voluntariado, en auzolan, un pequeño jardín de alrededor de 100m2 en el centro de Iruña
Jardín estable, de bajo consumo de agua, ecológico, con diversidad de plantas, florido, dinámico, con insectos
Para ello tenemos previsto una serie de actividades para que las personas que participéis aprendáis sobre plantas, su multiplicación y cultivo; sobre jardinería, su papel en el urbanismo y sobre los insectos y otras vidas que atraemos cuando creamos jardines floridos
Queremos compartir con vosotras los trabajos que se están haciendo en Europa y otras partes del mundo en jardinería pública, conocer las plantas y los criterios que utilizan, disfrutar, aunque sea a través de fotos, de los jardines que hacen.
Esto que en Europa es tan corriente, que la gente participe como voluntaria colaborando en parques o en otras iniciativas relacionadas con las plantas, lo queremos traer a Iruña
Porque no hay mejor manera de comprometerse con algo que participando en su creación y construcción os invitamos a participar en esta iniciativa
Que durará todo un año, en alrededor de 15 sesiones, mayormente los sábados mañana. Empezaremos en septiembre con un taller de multiplicación, después conoceremos la jardinería de Noain (visita guiada al Parque de los Sentidos), durante el otoño e invierno iremos conociendo sobre plantas, jardines, tierras, etc y a partir de ahí comenzaremos a crear el jardín, hasta junio que lo plantaremos, durante el verano el grupo verá la evolución de la planta al hacer el mantenimiento, ver si el riego es el adecuado, escardar, etc, y por fín en septiembre lo inauguraremos con una sesión sobre los insectos que hemos conseguido atraer
A través de esta experiencia queremos reclamar Km0 para las flores, Km0 para la planta ornamental. Conoceremos los intríngulis del modelo industrial de producción y venta para contrastarlo con lo que suponen los viveros de cercanía, artesanales, limpios y sostenibles en lo social como en lo ecológico
Y también queremos destacar el protagonismo de las y los vecinos a la hora de pensar la ciudad y para ello es fundamental abrir cauces y estimular la participación social.
¡¡¡¡Estáis invitadas e invitados!!!
Ayúdanos a divulgarlo
El equipo que dinamizará las sesiones lo componemos dos personas, Juanmari Artazkoz, ingeriero técnico agrícola y paisajistay Fulgen Sútil, viverista