Publicado el Deja un comentario

Crear jardines en Auzolan

Archivo tradición oral Asturies

 

Archivo tradición oral Asturies 

      

Qué queremos con esta iniciativa ¿?

Recuperar espacios públicos para el encuentro, descanso, ocio, contemplación, lectura, lactancia,…..para la vida

 

Hacer jardines floridos, llenos de insectos, con tres criterios elementales: bajo consumo de agua y bajo mantenimiento; usando criterios ecológicos en su planteamiento ejecución y posterior mantenimiento y   con diversidad de plantas, de floraciones bellas y prolongadas que atraigan todo tipo de insectos polinizadores, pájaros, etc

 

Hacerlo en Auzolan, con voluntariado. Una escuela en la que las y los participantes tengan ocasión de aprender sobre multiplicación y cultivo de plantas, jardinería, etc. Además de la posibilidad de aportar su trabajo y sus conocimientos en la creación de un espacio para la comunidad. Una escuela que contribuya a enriquecer y extender el conocimiento y la sensibilidad hacia las plantas y sus polinizadores. Ayude a que los balcones, terrazas, entradas a tiendas, etc estén más y mejor vestidos, con más diversidad, con otros acentos creativos.


Bertrand Sallé-Collage en papel 2018     Crear jardines con voluntariado ¡ ¡

Sabemos de las limitaciones que los pueblos pequeños y muchos barrios encuentran a la hora de diseñar y gestionar sus recursos verdes, sean senderos, zonas ajardinadas, bosques ,   ríos, etc.

Esta iniciativa nace de estas limitaciones precisamente y de las oportunidades fantásticas que nos ofrece la riqueza que suponen los propios vecinos y vecinas, primer recurso, indispensable, en cualquier planteamiento que tenga el Desarrollo Local como motor

La idea es hacer jardines floridos, recuperando para la comunidad terrenos del pueblo o barrio, que tenemos olvidados, semi abandonados o que merecen otro tratamiento.

Y hacerlo en Auzolan, a través de grupos de voluntariado; poniendo en valor los conocimientos, la aptitud solidaria y el espíritu constructivo y creativo de nuestros vecinxs.

Somos conscientes del efecto divulgador de la jardinería pública. Pensamos que con esta experiencia ampliaremos la afición y el gusto por las plantas, su multiplicación y cultivo. Así como, los conocimientos sobre los insectos polinizadores y los pájaros que visiten el jardín

Queremos que esta iniciativa sirva para reflexionar sobre las oportunidades que nos ofrece la jardinería en pueblos pequeños y barrios como los nuestros. Intentamos desde y con los criterios del desarrollo local, con recursos propios, enriquecer, embellecer los paisajes de nuestros cascos urbanos

Estamos intentando usar la jardinería como una herramienta para crear, fortalecer o estrechar lazos de vecindad entre las personas que participen

Queremos que sirva como una escuela, que el proceso de creación de cada jardín nos enriquezca en conocimientos, emociones, en vínculos, en capacidades sociales. Y nos ayude a acercarnos a conocer la naturaleza y sus procesos

Una escuela en la que podamos aprender sobre plantas, multiplicación   y cultivo, sus propiedades, floraciones, virtudes………… Y tanto nos da sea huerta o jardín. Es tierra, son plantas. Una escuela que ofrezca herramientas que nos ayuden en nuestra pequeña escala a conocer y valorar los principios  de la Soberanía Alimentaria ( Km0, también en las flores y plantas de jardín)

Un espacio abierto a la creatividad.  

Un grupo de vecinos y vecinas dispuestas a reflexionar y a actuar con plantas sobre el urbanismo de nuestros pequeños pueblos y barrios, volcados en mejorar, embellecer y enriquecer nuestros cascos urbanos, nuestros escenarios vitales


firma3 es

Dreamscapes Fernando-Martos-p259

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.