
En estos meses se verano hemos presentado al Ayuntamiento de Etxauri una propuesta para ajardinar en Auzolan los alrededores de la escultura que recuerda a las 51 personas asesinadas en la guerra del 36
En esencia la idea es pensar y realizar el jardín entre vecinos y vecinas del valle durante todo este invierno y primavera del 1917
Os dejo la propuesta que hemos presentado al Ayuntamiento
Ajardinamiento del monolito de la memoria en Etxauribar
Planteamiento general: Hacerlo en Auzolan, una iniciativa vecinal avalada, divulgada y financiada por el ayuta. Un grupo de voluntarixs de Etxauribar (intentando hacer partícipes a lxs vecinxs del valle), que diseñen y creen el jardín, en torno al monolito de la memoria de la guerra del 36 Con tres criterios elementales, bajo consumo de agua y bajo mantenimiento ; sin venenos, en ecológico; con diversidad de plantas y con floraciones bellas y prolongadas
La idea es hacer un jardín florido, que se llene de insectos y otras vidas, del que emerja la escultura que recuerda a las 51 personas fusiladas
Estamos intentando usar la jardinería como una herramienta de vecindad, una actividad abierta a gente diversa, un Auzolan jardinero que puede ayudar a crear vínculos entre las personas que participen, que va a ayudar a trabajar la cohesión vecinal. . Además todos y todas nos enriqueceríamos con el conocimiento de las personas que participemos, que seguro que tienemos un montón de cosas que aportar
Cuando llamamos a la genta a participar en actividades como esta es importante ser conscientes del trabajo que es necesario hacer para que la gente se anime a participar en cosas nuevas, que en principio se plantean como un trabajo sin compensación alguna, más allá del hecho de la salsa que da el coincidir con otrxs vecinxs, y la estima social ( que ya es algo) que crea trabajar para el pueblo, en este caso creando un jardín, . Aunque sea para andar entre flores, parece necesario ofrecer algo que sea más que un trabajo puntual, que proponga actividades relacionadas con la actividad que proponemos, que faciliten la concepción y ejecución del jardín, por ejemplo, visitas a parqués de interés cercanos, talleres de multiplicación de plantas y conocimientos básicos sobre jardinería. En definitiva que a cambio de participar en la iniciativa las personas que participen se vayan con unos conocimientos y una afición más, aprendan a hacerse sus propios esquejes y también amplíen el nº de plantas con las que trabajan, dando más diversidad a sus balcones y jardines. Eso, seguramente, va a tener un reflejo en los pueblos a medio-largo plazo, hablamos de los efectos difusos de la iniciativa
Se puede empezar en otoño, que es una segunda primavera a efectos agrarios, permite multiplicar parte al menos de la planta que vayamos a usar en primavera, comenzar de una manera amena e instructiva, y sobre todo práctica. Esto nos da tiempo suficiente para ir haciendo los trabajos de la tierra bien, en su tiempo, podíamos acoplarlo al calendario lunar ( Aingeru), etc, etc. Porque lo ecológico no es sólo no echar venenos. Y también ir planteando los trabajos de diseño, primero las visitas, las charlillas sobre jardinería básica, etc
En cuanto a los gastos. La instalación de riego correría a cargo del Ayta, Las tareas de preparación del terreno se pueden hacer de manera manual, si necesitáramos algún tractor pequeño, mula o así sería ver la manera de conseguir aún pagando algo. El fiemo-compost, de las composteras? O se lo pedimos a Mancomunidad y hacemos que de esta manera tomen parte en el proyecto. De la planta que se vaya a poner habría que comprar la planta que no multiplicáramos nosotras y la planta que usemos para la multiplicación. Pensar, para hacernos una idea, que si el jardín ocupara 10 metros cuadrados necesitaríamos alrededor de 50-60 plantas, que si las tuviéramos que comprar todas a 5-6€ cada una andaríamos en los 300€, si parte, pongamos la mitad, las multiplicamos nosotras, pues eso. Que por dinero no sea
El curro de dinamización de la iniciativa no la cobraría, para mi es la oportunidad de tener una experiencia que busco desde hace tiempo, trabajar con vecinas y vecinos en la creación de txokos floridos, en Auzolan, en el valle donde vivo y trabajo. Además creo que la propaganda que me hace esta historia es muy positiva y compensa los trabajos
El proyecto-Auzolan se podía llamar “Un jardín de (para nuestras) estrellas!!!” Digo
Habrá muchas cosas que se me hayan escapado, seguro que entre todas las personas que participemos se enriquece el proyecto. Osasuna eta Alaitasuna ( Salud y Alegría)
Fulgen Sútil Llona responsable de
Viveros Sustrai Mintegiak
Apain landareak – Plantas para jardinería, Vivaces y Gramíneas
Tlfno: 649 83 01 38 Email: navegamos@viverossustrai.com
www.viverossustrai.com
Etxarri-Etxauri. Nafarroa
https://www.facebook.com/pages/Sustrai-Viveros-Mintegiak/406947302686550