
Pensando la jardinería
No queremos dejar pasar la oportunidad que nos ofrece el cambio político que estamos dando en Nafarroa para reflexionar sobre el papel de la Jardinería a día de hoy, principios del siglo 21
Queremos empezar a poner remedio y solución a las maneras en que se ha secuestrado la jardinería en estos últimos muchos años, invisibilizada en la cadena de subcontratación, siempre liderada por una constructora. Es preciso que se dejen de usar esas maneras de contratar los trabajos públicos, en su lugar es absolutamente necesario elaborar otra normativa, que recoja y aúne las diferentes realidades e intereses en los trabajos de jardinería de hoy en adelante
Necesitamos liberar la jardinería y dar a sus profesionales su sitio, su protagonismo
Qué es la jardinería hoy? Qué papeles debe de cumplir?
Nos atrevemos con esta especie de definición: El mantenimiento y creación de jardines con criterios y prácticas sociales y ecológicas, practicando la Economía Circular
( compostaje de todo lo que generen los árboles, arbustos, restos de trasplantes, etc. Sacralizar lo orgánico)
http://www.lessonsfromnature.org/es/index.php?option=com_content&;view=article&id=104&Itemid=130, en jardines para las personas, que aúnen lo bello y lo comestible, Huerto-Jardín, lo propio y lo exótico, el olfato, el tacto y la vista, la contemplación y el paseo, con diversidad de plantas, ricos en insectos y otros animales.
Divulgar, sensibilizar, educar. Parece que este es el nuevo gran quehacer de los servicios de jardinería hoy. Buscar complicidades en los barrios, participación ciudadana en el día a día de los jardines, descentralizar la gestión, que lxs vecinxs puedan participar tanto en el día a día como en los planes a futuro. Hacer de la jardinería un instrumento de vecindad, que por un lado sirva para vincular a gente diversa con ese gusto por las plantas y para que el trabajo y las reflexiones de estas personas se noten en los jardines de nuestros barrios, pueblos y ciudades
Apostar por la educación y la sensibilización de lxs vecinxs hacia lo verde de nuestros pueblos y ciudades. Crear nuevas maneras de acercar lxs vecinos a la jardinería (la creación y gestión de huertos, la divulgación de la agricultura a escala doméstica). Ruralizar las ciudades. Jardines para comer, para tocar, para oler, para bodas y funerales, para disfrutar las personas, que nos hagan sentir protegidos por la belleza y abundancia de la Naturaleza. Que nos protejan de las carreteras, de la contaminación, de la velocidad, de las prisas, del hormigón, del ruido. Necesitamos ralentizar las prisas de la avaricia, crear espacios de calma. La jardinería tiene mucho por delante en cuanto a naturalizar-humanizar nuestros barrios y ciudades, a fin de cuentas es nuestro nicho ecológico, donde vivimos casi todos los días de nuestra vida, y estaría bien que lo empezáramos a repensar nosotrxs mismxs, con lxs niñxs, las mujeres y lxs mayores en cabeza de la reflexión