Publicado el Deja un comentario

Schizostylis coccínea, Hesperantha coccinea

Schizostylis coccinea. Hesperantha coccinea

Schizostylis coccinea. Hesperantha coccinea     Schizostylis coccínea,  Hesperantha coccinea   es un especie herbácea, perenne y rizomatosa nativa de Sudáfrica y perteneciente a la familia Iridaceae.

Crece hasta los 60 cm de altura. Las flores, rojo escarlata, ocasionalmente rosados o blancos, llegan hasta los 5 cm de diámetro. Los estilos y los filamentos de los estambres también son de color rojo, mientras que las anteras son negras. Florece hacia finales del verano y en otoño, llegando en flor a diciembre si no hiela.   

Es una planta semi-acuática que en su hábitat natural crece en suelos anegados estacional o temporalmente, cerca de cursos de agua. Popularmente se la conoce como “lirio de agua”, “lirio del río” o “lirio kafir”.

Se la cultiva como planta ornamental por sus atractivas flores y por la época del año en que florece. Se debe tener en cuenta que existen variedades que florecen en septiembre y otras que lo hacen en noviembre, esto es significativo porque si se plantan ambos tipos se puede obtener floraciones de manera escalonada durante meses sucesivos.

También se la utiliza como flor cortada ya que sus flores duran mucho en agua. Para su cultivo, prefiere lugares soleados y un suelo con buena cantidad de materia orgánica y buena retención de agua. Existen unos cuantos   cultivares, entre los que se pueden citar


Schizostylis coccinea Major    Hesperantha (=Schizostylis) coccinea ‘Major’ con tépalos rojo brillantes y de flores más grandes y vigorosas que las de las formas silvestres. 


Hesperantha (=Schizostylis) coccinea “November Cheer” de flores rosadas. schizostylis november cheer


schizostylis coccinea albaHesperantha (=Schizostylis) coccinea “Alba” de flores blancas.

El “lirio del río” es una planta de crecimiento rápido y puede propagarse fácilmente por división de las matas. La estación más adecuada para hacerlo es el invierno. También puede multiplicarse a través de semillas, sembrándolas durante la primavera temprana.

El nombre viene del griego, hespera significa  “tarde” y anthos  “flor”,   se refiere a “flor de la noche”.

coccinea: epíteto latíno que significa “escarlata”

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.