Publicado el Deja un comentario

Informe para técnic@s y otr@s jardiner@s


Porqué el informe, qué pretendemos
Porque nos parece absolutamente necesario  reflexionar sobre las prácticas en la jardinería a día de hoy  con sentido  abierto y crítico.

Partir de lo que tenemos
  Partiendo de  la naturaleza que tenemos, vegetación, clima y suelos, con los pies en la tierra, dispuestos a aprender de otras experiencias  para hacerlas nuestras, a nuestra manera, buscando siempre la belleza y  su disfrute por l@s vecin@s.
Conocer la planta autóctona que nos rodea, nos va dar muchas pistas a la hora de elegir las plantas con las que queremos vestir nuestro jardín. En todo caso la planta autóctona debería de ser tenida en cuenta más de lo que hoy se hace y venir a convertirse en la base de nuestros jardines,  una parte importante del conjunto de la jardinería pública

Jardines ecológicos, limpios
Necesitamos unas prácticas limpias, sin venenos, y que consuma cuanto menos petróleo mejor

Una elección adecuada de la planta
A la hora de elegir la planta para nuestro jardín  es fundamental respetar el clima (temperaturas  y  régimen de lluvias que tengamos)  y  los suelos.
  Debemos de hacer lo posible por adecuar la elección de la planta  a esos parámetros y no al revés. Si lo hacemos  de esta manera nos estamos ahorrando un montón de problemas y agua

Biodiversidad, base de la ecología  
Proponemos jardines con gran variedad de especies y variedades de plantas, cuanta más diversidad mejor, que atraigan al mayor nº de insectos posible, porque ellos son la garantía de que el jardín sea algo vivo sin necesidad de venenos, además de un atractivo
Debemos de pensar   que  los jardines que construyamos servirán de refugio y proporcionarán alimento a un gran nº de animales,  además de los insectos. Y esto también es un activo a tener en cuenta

Agua-Riego
En cuanto al riego, el agua potable es un bien común que no deberíamos desperdiciar de cualquier manera,  y regar jardines como se riegan hoy, con agua de boca en la mayoría de los casos, si no todos,  y  al ritmo intenso que marcan las necesidades de los céspedes y praderas es un despilfarro obsceno
Ponernos en el camino del ahorro de agua es a nuestro juicio una tarea fundamental que nos compromete a todos, políticos, urbanistas, arquitectos,  jardineros,  viveristas,  etc
Empezar a dar soluciones que pasen por el uso de las aguas pluviales, que hoy tan alegremente se canalizan a las depuradoras, creando balsas, depósitos de agua para riego, que en sí ya serían unos estupendos jardines

Los céspedes son grandes consumidores de agua.
Hoy los riegos en nuestros jardines están  diseñados  y  programados para satisfacer las altas necesidades de agua de los trozos verdes, lo que significa que el resto de planta que haya alrededor o dentro de las praderas,  en parterres, etc se riega, generalmente,  en exceso
Cualquier plan de ahorro de agua-riego  en nuestros jardines pasa por la eliminación de céspedes,  buscando otro tipo de  soluciones vegetales, desde  la elección de  tipos de pradera que no necesiten riego, a cubiertas  vegetales a base de arbustos, gramíneas ornamentales o vivaces
Estas soluciones son especialmente urgentes  en terrenos con césped, que no tienen acceso peatonal, taludes con fuertes pendientes y  otros lugares inaccesibles para la gente,  procurando cubiertas vegetales con mantenimientos menos intensos.
Catalogar los jardines de este tipo que tenemos y elaborar un plan para ir sustituyéndolos  por otras alternativas en la dirección que señalamos nos parece el primer paso hacia una jardinería con sentido común, que piense con espíritu crítico, y que busca el ahorro en los trabajos de mantenimiento y la seguridad de l@s jardiner@

Jardinería para las personas, con sentido claramente social
Estamos por abrir espacios a la naturaleza en nuestras ciudades y pueblos grandes, y eso pasa por entender el urbanismo y la gestión urbana de otras maneras de las que hemos conocido en estos últimos años (Todo por la pasta), fundamentalmente pasa por pensar en las personas y construir las ciudades y pueblos para ellas, evitando situaciones anómalas como las que hoy se dan, los mejores jardines en las rotondas, la jardinería en muros y otros tipos de jardinería espectáculo
Necesitamos una jardinería más humilde, a nuestra medida,  que parta de lo propio en cuanto a vegetación (autóctona) y la ponga en valor, y que no olvide que entre sus objetivos,  además de hacer habitables nuestros espacios urbanos con un poco de naturaleza  está la búsqueda de la belleza

Tener jardines hermosos requiere profesionales preparados. La cualificación de nuestr@s jardiner@s
Nos preocupa la falta de profesionalidad de l@s jardiner@s . Deberíamos de indagar y dar con los factores que nos llevan a esta situación
Pensamos que la jardinería en pueblos con cierta población debería de ser pública, privatizar este servicio, como cualquier otro, no aporta nada bueno ni sirve para ahorrar, si no qué pintan empresas de tan lejos haciendo negocio con nuestros jardines?, o en todo caso que se contara con las pequeñas empresas que hoy tenemos y las que en el futuro se pudieran crear, a fin de cuentas l@s trabajador@s de las grandes empresas con sede en Madrid que operan aquí son nuestros jardiner@s, l@s que hoy por hoy  atienden los jardines en nuestros pueblos y ciudades

lehorra
 

 Viveros Sustrai Mintegiak
Apain landareak – Plantas para jardinería, Vivaces y Gramíneas
Tlfno: 649 83 01 38   Email: navegamos@viverossustrai.com
                 www.viverossustrai.com
Etxarri-Etxauri. Nafarroa
 
https://www.facebook.com/pages/Sustrai-Viveros-Mintegiak/406947302686550

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.