Publicado el Deja un comentario

Salvia

Salvia uliginosa

Salvia uliginosaSalvia es el género más numeroso de la familia de las lamiáceas, con 700 a 900 especies de arbustos, herbáceas perennes y anuales.  
Este género se distribuye extensamente, con tres regiones de biodiversidad diferenciadas: América Central y Sudamérica (aprox. 500 especies), Asia Central y la cuenca del Mediterráneo (250 especies) y Asia Oriental (90 especies).
El término Salvia proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”, en referencia a las propiedades curativas de la hierba.  
Las flores  nacen en racimos o panículas de color azul o rojo, el blanco y amarillo es menos común
La salvia tiene uso ornamental, medicinal y gastronómico, empleándose como condimento, especialmente en Italia.  La salvia interviene en la maceración del orujo de hierbas  gallego.
Su aroma tiene tonos amargos y sutilmente picantes

 

Especies  de interés

 Salvia elegans    es un arbusto perenne originario de México y Guatemala. Habita en los bosques de pino-encino de Mesoamérica entre los 1.800 y 2.700 metros.  Tiene flores rojas tubulares y un aroma atractivo en las hojas que es similar a la piña. Produce numerosos y frondosos tallos erectos y florece a finales de otoño. Las flores rojas son atractivos para los insectos. Alcanza un tamaño de 1,2 a 1,5 m de altura.  En invierno la planta desaparece para volver a brotar en verano. Se introdujo en la horticultura alrededor de  1870.   Las hojas y flores  son comestibles.  La planta se utiliza ampliamente en la medicina tradicional mexicana, especialmente para el tratamiento de la ansiedad, y también para la reducción de la presión arterial.

Salvia greggii    Es originaria de Texas y del desierto de Chihuahua y el estado mexicano de San Luis Potosí, donde crece en lo suelos rocosos a una altitud de 1500 a 3000 metros. Es rústica y resistente a nuestras temperaturas.  Está estrechamente relacionada con Salvia microphylla con la que forma híbridos.  Es una planta muy variable, con numerosos cultivares, alcanzado un tamaño de 30-120 cm de altura.  Las flores tienen  muchos tonos de color escarlata y rojo (el más común en la naturaleza), junto con el rosa, blanco, lavanda, violeta y albaricoque.

Salvia jamensis   es   resultado  del cruce de  S.greggii x S. microphylla

Salvia guaranitica, es nativa de Brasil, Paraguay y norte de Argentina. Es una planta perenne apta para las Zonas USDA 8-10. Prefiere suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje, exposición a pleno sol a sombra parcial. Si se cultiva en demasiada sombra los tallos tienden a alargarse y caerse. Eliminar las flores marchitas para estimular la floración. Las plantas que crecen en lugares protegidos con mantillo de invierno pueden sobrevivir los inviernos suaves en zonas del USDA 6-7.     “Black and Blue” es un cultivar de flores azules cobalto profundo con cálices negros. Las flores aparecen en espigas desde mediados de verano a otoño. Las plantas pueden crecer hasta 120cm.   Como el resto de Salvias no da problemas fitosanitario

Salvia microphylla  Es un arbusto muy ramificado que puede alcanzar los 120 cm de altura, perenne. Es rústica y resistente a nuestras temperaturas. Las flores, de color rojo intenso, se disponen de forma opuesta en racimos alargados de hasta 20 cm.  Es originaria de Arizona y de México hasta Guatemala. Es una especie que hibrida fácilmente, resultando numerosos cultivares que aparecen en la horticultura desde 1990.

Salvia nemorosa    Es una hierba pelosa, perenne, de hasta 60 cm.  Flores azul violeta, raramente rosas o blancas, de 8-12 mm.  Se distribuye por el centro, sureste y este de Europa. Es rústica y resistente a nuestras temperaturas. Habita en praderas y lugares baldíos. Florece desde finales de primavera y en verano.

 
Salvia officinalis      Es un arbusto de raíz leñosa, pardusca y fibrosa. Fuertemente ramificado y perteneciente a la familia de las labiadas, comprende más de 400 especies. Sus hojas son opuestas, pecioladas, ovales y rugosas; persistentes en invierno gracias a un revestimiento de pelos lanudos que las protege,  son de olor intenso y de un color gris verdoso. Sus flores de color azul rosado o lila, se agrupan  rítmicamente en la base de las hojas superiores y todo el conjunto forma una especie de espiga. Sus flores son visibles a partir de mayo hasta agosto.
La salvia forma parte de la flora mediterránea. Es particularmente abundante en las zonas calurosas, áridas y pedregosas, como en las costas de Dalmacia, Croacia y Montenegro. La exportación de hojas y de aceite de salvia era una de las fuentes de ingresos más importantes de la antigua Yugoslavia, donde se cultivaba. También es importante en Albania, Hungría, Alemania y Francia. España exporta principalmente la salvia autóctona, Salvia off.ssp lavandulifolia, cuyo aceite esencial tiene un fuerte olor a eucalipto

La Salvia uliginosa es un herbacea perenne nativa del sur de Brasil y de Uruguay y Argentina. Fue descrita y nombrada por el botánico George Bentham por su hábitat típico de pantanos y marismas, o “uliginoso”.    Fue introducida en la horticultura en 1912, y se ha hecho popular gracias a sus flores azul cielo y su habilidad para crecer bajo muy variadas condiciones.    S. uliginosa es una planta perenne herbácea robusta a 2 m, con finos y variados tallos, y hojas verde-amarillas con forma de lanza que tienen serrados los bordes. La planta se extiende rápidamente en estolones subterráneos y se divide fácilmente.    Se trata de una planta muy querida por la jardinera Beth Chatto por su especial resistencia al invierno (resiste hasta menos de 9 grados centígrados bajo cero) en los Beth Chatto Gardens.      Salvia uliginosa se introdujo en la horticultura en 1912, y se ha hecho popular en los jardines y paisajes públicos por sus flores azul celeste, la capacidad de crecer en diferentes condiciones, y por sus atributos de hábitat de polinizadores.  Esta planta se ha ganado el Award of Garden Merit de la Royal Horticultural Society.


Salvias,  Una explosión de color todo el verano

En los últimos 15 años el número de especies y variedades de Salvia cultivados como planta ornamental ha crecido considerablemente. Las Salvias microphillas y greggii son especialmente fáciles de hibridar y las consecuencias las podéis ver a continuación
En viveros Sustrai las comenzamos a conocer hace 6-7 años en la feria de plantas de colección de Iturraran, Gipuzkoa, recuerdo que me vine a casa con una Salvia microphilla Hop Lips, y desde entonces hemos ido añadiendo especies y variedades, hasta llegar a las que cultivamos a día de hoy
Es una planta que desde un principio nos pareció estupenda, por sus prolongadas y bellas floraciones, por sus portes   compactos unas y desgarbadas otras, porque encontramos cultivares desde los 40cm hasta los 120cm de alto, por sus olores, por su rusticidad, porque se adapta estupendamente a suelos calizos, pobres y a vivir con poca agua, también  porque atrae a numerosos insectos  y porque practicamente no da problemas fitosanitarios. Quién da más?

 

 

 

Estas son las Salvias que cultivamos

              Silver                            

        
        Salvia chamaedryoïdes “Silver Leaves”                                

elegans

Salvia elegans   


        Icing                      
       Salvia greggii “Icing Sugar”                                     

 

 

 Lip

Salvia greggii ‘Lipstick’

       Sungold                             

        Salvia Greggii “Sungold”         

 Salvia guaranitica Black and Blue

Salvia guaranitica “Black and Blue”


Luna

   Salvia jamensis  “La luna”   


Loira

Salvia jamensis “Violette de Loira”


Blue

Salvia longispicata x farinacea “Mystic Spires Blue”


Pradet

Salvia Le Pradet     


Salvia microphilla Hot Lips

Salvia microphilla “Hot Lips” 


Pink

  Salvia microphylla “Pink Blush”


                            
                                                   

 

Salvia microphilla Ribambelle  Salvia microphilla “Ribambelle”   

 

            

 

 

 

   Salvia microphilla “Royal Bumble”salvia microphylla royal bumble

                                            

 

 

  

 

 

 Salvia nemerosa CaradonnaSalvia nemerosa “Caradonna” 


 

                                            

 

    

 


                                salvia uliginosa.             

 

                                                        Salvia uliginosa

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.